(20 de diciembre de 1887 – 1936)
Ingeniero peruano, destacó por su amplia contribución al desarrollo de la infraestructura y agricultura en Perú. Inicia sus estudios en el Instituto de Lima, dirigido por el profesor alemán Kontzen. Tras obtener su título de ingeniero de Minas y Civil en 1889, trabajó en el Ferrocarril Central y en la construcción de ferrocarriles en Trujillo. Su trayectoria incluyó importantes expediciones de exploración en la selva peruana y la construcción de caminos en zonas remotas. En 1895 fue nombrado por la Escuela de Ingenieros como representante en la Exposición de Minería y Metalurgia verificada en Santiago de Chile.
En el ámbito agrícola, transformó radicalmente la Hacienda Huando, donde sustituyó el cultivo de caña de azúcar por algodón, ampliando tierras y construyendo infraestructura para trabajadores. En 1925, desarrolló el Proyecto de Irrigación “La Esperanza” para beneficiar a pequeños propietarios y asegurar mano de obra para la cosecha de algodón, contando con apoyo del gobierno y del Banco Italiano. Además, impulsó la construcción de la carretera Huaral–Acos–Cerro de Pasco para conectar la costa con la sierra y facilitar el acceso a mano de obra rural. También fue el autor del Club Nacional y de su residencia en la Av. Leguía en Lima. Graña dejó un legado técnico y social trascendental en la agricultura y la ingeniería del país.