Serie: Historia de la Universidad Nacional de Ingeniería
- Tomo I: Los años fundacionales (1876-1909). José Ignacio López Soria (1ª ed. 1981) (2ª Ed. 1999) (3ª ed. 2012).
- Tomo II: El crecimiento y la modernización (1909-1930). Isaac Cazorla (1999).
- Tomo III: La apertura a espacios nuevos (1930-1955). Katya Rodríguez (1999).
- Tomo IV: Institucionalización como universidad frente a los retos del desarrollo (1955-1984). José Ignacio López Soria, Martín Ueda y Leticia Quiñones (2012).
- Breve historia de la UNI. José Ignacio López Soria (2003).
- UNI. De Escuela a Universidad. José Ignacio López Soria (2005).
- 50 años de la Facultad de Ciencias. Leticia Quiñones y Martín Ueda (2010).
- Breve historia de la UNI. José Ignacio López Soria (2017) (ed. Bilingüe).
Serie: Biografías de ingenieros, arquitectos y científicos
- Habich el fundador. José Ignacio López Soria (edición en castellano, 1998).
- Eduardo de Habich. José Ignacio López Soria (tres ediciones, 1997, 1999 y 2009).
- Ernesto Malinowski. José Ignacio López Soria e Isaac Cazorla (1999).
- Samamé. Edilberto Huamaní (1999) (2012).
- Ricardo Tizón y Bueno / Juan A. Grieve Becerra. Lizardo Seiner y Katya Rodríguez (2000).
- Elmore. Patricia Seminario y Ramón Gutiérrez (2001).
- Carlos I. Lissón. Martín Ueda Tsuboyama (2005).
- José Balta Paz. Leticia Quiñones Tinoco (2014).
- Malinowski: El ingeniero de los ferrocarriles. José Ignacio López Soria e Isaac Cazorla (2018).
Serie: Historia de la ingeniería, la arquitectura y la ciencia en el Perú
- Historia del mobiliario urbano de Lima (1535-1935). Syra Álvarez Ortega (2000).
- Construyendo el Perú. Aportes de Ingenieros y arquitectos (2000).
- Construyendo el Perú II. Aportes de Ingenieros y arquitectos (2001).
- Historia del Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú. Martín Ueda Tsuboyama (2002).
- El desarrollo de los ferrocarriles en el Perú. Klaus Kemp Heiland (2002).
- La Sociedad de Ingenieros del Perú. Primera década (1898-1908. José Ignacio López Soria (2003).
- La formación en arquitectura en el Perú. Syra Álvarez Ortega (2006).
- La introducción del sistema métrico decimal en el Perú. Martín Ueda Tsuboyama (2007).
- El Perú en la vitrina. El progreso material del Perú a través de las exposiciones (1851-1893). Leticia Quiñones Tinoco (2007).
- Tratado de minería por el Barón de Nordenflicht, estudio preliminar por José Ignacio López Soria (2007).
- Valdelomar en la Escuela de Ingenieros, estudio preliminar por José Ignacio López Soria (2002).
- Construir y modernizar el Ministerio de Fomento (1896-1930). Leticia Quiñones Tinoco (2014).
- Filosofía, arquitectura y ciudad. José Ignacio López Soria (2017).
- El pensamiento de los ingenieros sobre el Perú (1850-1930). 2 tomos. José Ignacio López Soria y Nashely Lizarme (2020).
- La telefonía en el Perú (1888-2008). Edilberto Huamaní Huamaní (2021).
- Ingeniería e ingenieros en el Perú (1900-1955). Edilberto Huamaní Huamaní (2023).
- La categoría de cosificación en Lukács. José Ignacio López Soria (2024).
- Evolución del campus universitario. El campus de la UNI 1945-2018. Jairo Paolo Espinoza Minaya (2024).
- Ciencia y vida (Crónicas) Volumen I – Educación. Leandro Manuel Rodríguez Valverde (2024).
TOTAL DE PUBLICACIONES: 36